Dos catas de aceites de oliva de productores de Bosnia y Herzegovina celebraron en el Consejo Oleícola Internacional de Madrid

Se celebraron dos catas de aceite de oliva virgen extra de productores de Bosnia y Herzegovina en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid. Bosnia y Herzegovina tuvo esta oportunidad gracias a la iniciativa y organización de la Embajada de Bosnia y Herzegovina en Madrid, como nuevo miembro del Consejo Oleícola Internacional.

La primera cata se celebró durante la 121.ª sesión plenaria, donde, durante los descansos programados, miembros de delegaciones de 21 países y otros participantes pudieron probar nuestros aceites y comprobar su excelente calidad.

Al día siguiente, se organizó una cata para un grupo de diplomáticos acreditados en Madrid, por invitación de los embajadoras de Túnez y Bosnia y Herzegovina. El evento, que también incluyó una presentación educativa, estuvo a cargo de la Dra. Mercedes Fernández Albaladejo, jefa del Departamento de Normalización e Investigación del Consejo Oleícola Internacional. Muestras de aceite de oliva virgen extra de nuestro país participaron en la denominada cata a ciegas, comparándolas con aceites de Túnez e Italia, premiados en el concurso internacional Mario Solinas. Nuestros ejemplares están calificados como excelentes, en la categoría de premiados. Se caracterizan por sus ricos aromas maduros, y en boca, por un agradable sabor verde con notas picantes.

En ambos eventos, se utilizaron muestras de la cosecha 2024 recolectadas por la Embajada en Madrid en colaboración con el Instituto Federal Agromediterráneo de Bosnia y Herzegovina y la Asociación de Olivicultores de Herzegovina, Huum.

Esta presentación de productos oleícolas de nuestro país también anima a los oleicultores de Bosnia y Herzegovina a participar en el concurso internacional Mario Solinas, organizado por el COI, cuya próxima edición para el hemisferio norte está prevista para el primer semestre de 2026..   

En el Reino de España se memorizo el Día Internacional de Recuerdo y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica en 1995

En el prestigioso centro cultural Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado por la Embajada de Bosnia y Herzegovina en el Reino de España, el 7 de julio de 2025 se celebró el Día Internacional de Conmemoración y Recuerdo del Genocidio de Srebrenica de 1995. Con la presencia de representantes del cuerpo diplomático, instituciones del Reino de España, ciudadanos de Bosnia y Herzegovina y otros, se rindió homenaje a las víctimas y se proyectó la película internacionalmente premiada «Quo Vadis Aida», dirigida por Jasmila Žbanić.

Al inaugurar el evento, la Embajadora Vesna Andree Zaimović destacó la importancia crucial de adoptar la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el 11 de julio como Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica, basada en hechos comprobados y sentencias firmes de tribunales internacionales. Como documento oficial votado por la mayoría de los miembros, la Resolución tiene peso político, moral y simbólico. Especialmente hoy, en vista de las tensiones globales, su adopción también es significativa porque fortalece la confianza en las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales. Tras el Holocausto, la humanidad dijo «Nunca más». Sin embargo, siguen cometiéndose crímenes a gran escala que matan a miles de civiles inocentes. Es importante hablar de Srebrenica como símbolo de la memoria colectiva global, ya que la historia a menudo se repite.

El Embajadora enfatizó la necesidad de abordar el pasado como requisito previo para la memoria democrática, la reconciliación y la sanación social.

En el marco de la conmemoración del trigésimo aniversario del genocidio de Srebrenica, la Embajadora Zaimović también intervino en el diálogo público titulado «Genocidio en Srebrenica 30 años después», organizado por la Oficina Regional del Parlamento Europeo en Barcelona. Junto al embajador, Davor Ivo Stier, estuvieron presentes el presidente de la Comisión del Parlamento Europeo para Bosnia y Herzegovina y Kosovo, la periodista catalana Teresa Turiera-Puigbò y el consejero de Justicia y Valores Democráticos del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler.

La Embajadora Andree Zaimović entregó copias de credenciales al Reino de Marruecos

En la ceremonia celebrada en Rabat el 24 de junio de 2025, la embajadora no residente del Reino de Marruecos con sede en Madrid, Vesna Andree Zaimović, entregó copias de las cartas credenciales al Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, S.E. Naser Bourita.
Tras dar una cálida bienvenida al embajador de Bosnia y Herzegovina, el Ministro Naser Bourita enfatizó el respeto del Reino de Marruecos por nuestro país, que comenzó con el reconocimiento de la independencia durante el reinado del Rey Hassan II y continúa bajo el liderazgo de Su Majestad V, Muhammad VI.

Agradecida por la cálida recepción, la embajadora Andree Zaimović confirmó que Bosnia y Herzegovina mantiene buenas y amistosas relaciones con el Reino de Marruecos, lo cual se ha confirmado en repetidas ocasiones en las últimas décadas. Recordó la firme defensa del Sr. N.J. del Rey Hassan II para detener la guerra y establecer la paz en Bosnia y Herzegovina, así como para la participación de soldados marroquíes en las fuerzas de paz de la SFOR. Refiriéndose al sólido y visible progreso que Marruecos está experimentando a nivel mundial, la embajadora expresó su respeto por los procesos de reforma iniciados por Su Majestad el Rey Muhammad VI. Informó al ministro que el sector empresarial bosnio está dispuesto a establecer vínculos económicos y proyectos conjuntos, lo cual también se confirmó durante la reciente visita de una delegación de industriales marroquíes a nuestro país. Finalmente, la embajadora transmitió los saludos y buenos deseos de los miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina a Su Majestad el Rey Muhammad VI.

El ministro Bourita enfatizó que el Reino de Marruecos continuará apoyando a Bosnia y Herzegovina, tanto en su camino hacia Europa como en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Expresó su esperanza de que en el futuro se celebren más reuniones de alto nivel entre los funcionarios de los dos países amigos y su convicción de que el futuro estará marcado por los lazos en diversos ámbitos de cooperación. Durante su estancia en Marruecos, la Embajadora Andree Zaimović fue recibida por el Sr. Redouan Adghoghi, Director de Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, y mantuvo reuniones con ciudadanos de Bosnia y Herzegovina residentes en Marruecos.

Concierto del Dúo de Guitarras MAS organizado por la Embajada de Bosnia y Herzegovina y el Consulado Honorario en Canarias

El sábado 8 de marzo de 2025, en San Cristóbal de la Laguna, en la isla de Tenerife, se celebró un concierto del Dúo de Guitarra y Percusión de la Academia de Música de Sarajevo. Este conjunto de cámara, integrado por los profesores Đani Šehu (guitarra), Adnan Alagić (guitarra) y Dario Kos (percusión), interpretó un programa con compositores de España y Bosnia y Herzegovina.

El concierto, organizado por la Embajada de Bosnia y Herzegovina en el Reino de España y el Consulado Honorario de Bosnia y Herzegovina en Canarias, tuvo lugar en la sala Orfeón de la Paz, en el casco antiguo de La Laguna, un conjunto arquitectónico protegido por la UNESCO. Al anunciar el concierto, el Cónsul Honorario, Sr. Ángel Quintero, destacó:

«El Consulado Honorario de Bosnia y Herzegovina en Canarias, así como la Embajada en Madrid, siempre están abiertos a proyectos que promueven la cooperación en los ámbitos cultural, económico y turístico. Aunque nos separan miles de kilómetros, nos unen intereses comunes, proyectos en beneficio de los ciudadanos y la larga amistad entre el Reino de España y Bosnia y Herzegovina».

Durante su estancia en la isla de Tenerife, el profesor Đani Šehu impartió un taller magistral para alumnos del Conservatorio Superior de Música de La Laguna. Con motivo de la participación de los artistas bosnios y herzegovinos, se publicó una entrevista con ellos en el diario «El Día».